Todos, empezando por adultos, jóvenes, empresarios y también millenialsestán en su debido derecho de afirmarse y asesorarse actuarialmente, de acceder a los recursos y beneficios abiertos a la sociedad para mejorar su porvenir patrimonial #Syp9
Soluciones en pólizas para personas, vehículos, fianzas, y patrimoniales. Tuits: @seguros9
Adultos, empresarios y también millennials
Mujer: a ti que eres imagen de lucha, de logros y estabilidad…

- Chequeos y control ginecológico mediante consultas: están para ti con amplia gama de proveedores para que selecciones y cuides tanto tu control ginecológico, como mamario.
- Asistencia en dermatología: incluye cirugías preventivas;
- Infecciones agudas: la cobertura es inmediata, desde el momento de la contratación,
- Reembolsos: siempre vas a contar con la opción del reembolso previa conversación y conocimiento de tu póliza con tu asesor de seguros que conoce las diferentes ofertas de cada aseguradora,
- Los exámenes médicos: van desde exámenes de rutina de laboratorios, hasta tomografías, electrocardiogramas, ultrasonidos, fluoroscopias, pruebas de metabolismos y otros que merece siempre consultarlo antes de pagarlo a centros particulares porque ya existen proveedores que con presentar tu documento de identificación es suficiente para realizarte el examen que requieras siendo asegurada.
- La Maternidad: esta es de las coberturas que tiene implícita el sentido de administración de riesgos, es decir, tiene plazos de espera y también tiene, el control pre y post natal; y hay que decirlo, la atención sin plazos de espera para el recién nacido si lo incluyes en el primer mes que sigue al nacimiento. Además, tiene la atención de pediatría…; y, vamos con tu séptimo recurso…
- Oftalmología: ¡vaya! porque mereces siempre apreciar tu entorno con claridad es que los servicios para medicina visual son cada vez más amplios…

4 aclaratorias sobre la RC Patronal y Empresarial
La mayoría de los asegurados conoce los productos que facilitan las aseguradoras, y si no, hacen lo apropiado, aclararlo con los corredores de seguros. Uno que otro interesado en asegurar que confunde la póliza de salud con la de formar capital (vida), o viceversa; o la cobertura amplia sin deducible para autos, con la que si tiene deducibles para administrar costos compartidos entre la aseguradora y el asegurado; y no falta quien entrelaza la póliza de AP (accidente personales) para viajes con la de atención de medicina, hospitalización, trasplante y traslados internacional, y que no tiene deducibles en el país de residencia. Eso pasa con frecuencia y para eso estamos los corredores de seguros.
Pero la más desconocida, inexplicablemente, son las de carácter laboral: Responsabilidad Civil Patronal y Empresarial, debido a que muchos patronos no conocen el producto y su alcance, versus la inversión incomparable de lo que representa asegurar las finanzas de las empresas con tales coberturas. Y sobre eso es que voy dejarles, concisamente, aspectos claves a distinguir y conocer para qué sirven ambas RC, veamos:
- La función de ambas pólizas es asumir los riesgos cuya responsabilidad es patronal, es decir, por los accidentes y enfermedades exclusivamente de carácter laboral u ocupacional.
- Los riesgos son del patrono, no del empleado, por ende, el asegurado es el patrono, no el empleado. Si el empleado se retira, se desvanece, también, el riesgo laboral activo sobre ese empleado.
- Si la empresa tiene convenios con los empleados para suscribir en conjunto pólizas de salud colectivas no significa que el riesgo laboral desaparece. Exista o no en la empresa pólizas de salud colectivas o individuales, los riesgos laborales únicamente se aseguran mediante las RC patronal y empresarial. Las de salud son entendimientos entre el patrono y sus empleados.
- La RC patronal y empresarial aseguran riesgos similares con coberturas diferentes, incluso aseguran las multas que pudieran generarse y ambas pueden ofrecer el servicio de atención médica en el sitio de trabajo, por clave de emergencia o reembolso para los riesgos mencionados en la 1era aclaratoria, y mediante los protocolos que activan la Responsabilidad del Patrono.
De las cuatro referencias se puede deducir que la RC conlleva varios alcances que no todas las pólizas para estos riesgos incluyen, y que todo departamento de RRHH merece conocer en asesorías puntuales.
Espero contribuir con tu motivación empresarial de hacer finanzas laborales fortalecidas y aseguradas que garanticen tu actividad comercial sostenible.
3 signos usuales en la cultura de las empresas con futuro:
¿Cómo asumen las pólizas de vida los inversionistas tradicionales?
¿Qué fortaleza financiera encuentran allí?
- El capital que disponen para pòlizas de vida no lo asumen como ahorro, lo perciben multiplicado en su inversiòn (Vida) a plazos. Si sumas la anualidad (prima) por la cantidad de años suscrita y le añades algún interés usual por ahorros no da un capital obtenido por el inversor, da un monto inferior si es colocado frígidamente como ahorro. De allì que la pòliza de vida no es ahorro màs intereses. Es capital multiplicado. Comercial o financieramente ningùn crèdito mejora esa oportunidad capital. ¿O què producto puede generar $2500 si inviertes $10 anuales durante 30 años (vida )? Esas familias que usualmente practican la inversiòn en pòlizas de vida no ven escuetamente crecer su capital, lo ven multiplicarse por y para la estabilidad económica familiar. Luego ¿De què les sirve la inversiòn en pòlizas de vida? La respuesta es más que la obtención explícita de dinero constante y sonoro para su libre disposición:
- Obtienen, los inversores, el resultado de la proyección para moldear la estabilidad económica en el tiempo. Va, aparejado con la disciplina de la pòlizas de vida los hàbitos familiares de mejora constante para garantizarse futuros en cada década que pasa. Estas familias saben que a menor edad, menor es también el costo de la inversiòn, es decir, ya no son $10 anual por $2500 en un plazo de 30 años, en personas jóvenes el ejemplo se reduce a la mitad del costo y por el mismo resultado. Entonces, se entiende que ademàs de familias trabajadoras son inteligentes en sus praxis financieras viendo màs allà que exclusivamente su presente inmediato, repentinamente pretérito, y que después de haber acondicionado capitales para la cobertura de vida es que avanzan a considerar otras inversiones administradas con sus lapsos para el disfrute de los valores de rescate antes de los plazos prolongados:
- La referencia es bien a propósito del producto que està en boga pero cuyo resultado está comprobado... ¿es ahorro?: No es ahorro. Son pòlizas de inversiòn màs coberturas de vida. El capital que se otorga anualmente es invertido y va generando rendimientos que el asegurado podrà disponer a medida que va creciendo la inversiòn y sus resultados, aunado a la cobertura de vida que es multiplicador del capital màs el rendimiento que se haya obtenido.
Herramientas Legales
- GO 39481 del 5/08/2010 Aviso de corrección de la Ley de la Actividad Aseguradora
- GO Extra 5990 Ley de la Actividad Aseguradora_29.07.2010
- GOE_5441_21/02/2000_Regulación del Seguro Colectivo de Vida
- GO_36966_6/6/2000_Plazos para indemnizar y rechazar
- Reglamento General de la Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros
- Condiciones Generales y las Condiciones Particulares que conforman el texto de Fianza
- Decreto N° 1.545 Decreto Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros.
- Decreto No 1.505 con Fuerza de Ley del Contrato de Seguro.
- Normas sobre Prevencion Control y Fiscalizaciòn de las Operaciones de Seguros y Reaseguros para evitar la Legitimacion de Capitales
Documentos de ínteres.
- Reforma Parcial del Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo
- Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
- Calor y Frío. Límites Máximos Permisibles de Exposición en Lugares de Trabajo (1ra revision)
- Norma Técnica para la Declaración de Enfermedad Ocupacional (NT-02-2008)
- La Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil de Vehículos y las llamadas empresas paralelas.
- Notificación de siniestros en los seguros de vida en caso de supervivencia.-
- Normas para el Registro de Empresas Financiadoras de Primas.
- Normas Relativas al Patrimonio Propio No Comprometido que Deben Tener las Empresas de Seguros en Función del Cálculo de su Margen de Solvenci
- Fianza para consolidador_Modelo
- Seguro de transporte